Blog

Los archivos del doctor Hesselius de Sheridan Le Fanu

Sheridan Le Fanu y Los archivos del doctor Hesselius

Una semana más vamos a disfrutar con una nueva reseña de Dani A. Díaz, quien nos comenta esta semana Los archivos del doctor Hesselius, de Sheridan Le Fanu. ¿La has leído?

Los archivos del doctor Hesselius de Sheridan Le Fanu

Reseña de Dani A. Díaz

 

EL PADRE DE LA “GHOST STORY” VICTORIANA

Mi primer acercamiento al irlandés Sheridan Le Fanu, uno de los maestros del terror, tuvo lugar con su célebre novela Carmilla (que tanto influyó en el “Drácula” de Stoker), una obra hipnótica y cautivadora.

Animado por el éxito, continué ahondando en su producción, rescatando dos títulos notables: Dickon el diablo y otros relatos extraordinarios, y La profecía de Cloostedd.

La editorial Valdemar, a través de su colección Gótica, ha tenido a bien rescatar cuatro de las cinco historias que el autor dedica a su personaje Martin Hesselius, un profesor-detective experto en temas esotéricos y sobrenaturales y que anticipa geniales creaciones futuras como:

  • Carnacki (William Hope Hodgson),
  • John Silence (Algernon Blackwood) o
  • Jules de Grandin (Seabury Quinn).

Té verde

“Té verde” aborda las alucinaciones que comienza a percibir un clérigo de vida tranquila y que irá transformando su personalidad hasta volverlo loco. Un monito de ojos incandescentes será su compañero no deseado en un viaje sin retorno al mundo de las tinieblas y el horror.

Similares premisas plantean:

  • El familiar. Donde un experimentado capitán, un curtido lobo de mar, recién prometido tras regresar a puerto, comienza a ser invadido por atroces y apabullantes pesadillas.

De nada servirá escapar al continente o aislarse en una mansión rodeado de seres queridos y servidumbre fiel. El maligno acecha por doquier y sabrá superar todos los obstáculos para llegar hasta su víctima.

  • El juez Harbottle. Mantiene la línea trazada con un magistrado implacable en sus condenas al patíbulo que se ve chantajeado por un misterioso personaje. A partir de ese momento su vida dará un terrible giro, sumergiéndose en una vorágine de inquietudes, miedos y zozobras hasta desencadenarse una fatal tragedia.

Carmilla

Finalmente, la ya mencionada “Carmilla”, una obra que hechiza, maniata y enamora. Contiene todos y cada uno de los ingredientes evocadores predilectos por los amantes del género:

  • un castillo aislado,
  • bosques susurrantes,
  • un pueblo en ruinas,
  • muertes misteriosas,
  • leyendas ancestrales,
  • lápidas ocultas y
  • ¡la primera mujer vampira de la literatura!

El cóctel resultante es una apetitosa delicia para saborearla en pequeños bocados exquisitos, relamiéndonos con cada párrafo.

Y es que del autor Le Fanu, pasamos a comentar sus características comunes: maneja como nadie el arte de narrar: una prosa elegante, fluida, precisa, en la que cada vocablo encaja a la perfección, logrando una recreación sublime de atmósferas contagiando al lector los sustos, peligros y mortificaciones que experimentan los desdichados protagonistas.

Cada frase, cada detalle, cada apunte va tejiendo una trama espectral y abominable; el detonante surge en elementos comunes y cotidianos: un carruaje nocturno, el eco de unas pisadas, una ráfaga de viento, un crujido de maderas, el ulular de una lechuza, una divertida francachela… pero lo natural irá dando paso de forma eficaz y paulatina al universo del terror, la locura y la muerte en vida.

En algunos casos los personajes pagan pecados cometidos con anterioridad en lo que puede resultar una justa venganza de los dioses, pero en otros son seres inocentes, títeres de las circunstancias, guiñapos en manos de un destino cruel y desgarrador.

Se trata de cuentos para que sean degustados al calor de la chimenea en noches invernales, un delicioso festín para gourmets del género.

Aunque todos alcanzan el sobresaliente, sin duda alguna es “Carmilla” el que deja una huella imborrable por esa original mezcla de sensualidad, misterio, suspense y pesadilla.

Una oportunidad pintiparada para descubrir a uno de los padres de la novela de fantasmas victoriana que inspiró a numerosos y destacados discípulos.

Contenido y continente

Si el contenido es excelente, no le va a la zaga el continente, donde destaca ese mimo que Valdemar siempre aplica a sus volúmenes:

  • tapa dura,
  • bella portada,
  • ribetes dorados,
  • papel de calidad y
  • excelente cosido.

Un ejemplar para embellecer la estantería y galvanizar el alma.

¿Qué más se puede pedir?

El autor

Sheridan_Le_FanuJoseph Thomas Sheridan Le Fanu fue un escritor irlandés que nació el 28 de agosto de 1814 en Dublín y que falleció el 7 de febrero de 1873 en la misma ciudad. Es conocido sobre todo por sus relatos de misterio y de terror. Procedente de una familia de origen hugonote, su padre fue pastor en varias localidades protestantes.

Joseph estudió Derecho en el Trinity College, donde fue nombrado auditor de la Sociedad de Historia de la Universidad. Nunca llegó a ejercer la abogacía, dedicándose al periodismo.

En 1838 comenzó a publicar relatos en el Dublin University Magazine; y desde 1940 se hizo con el control de varios periódicos. En 1844 se casó con Susanna Bennett, con quien tuvo cuatro hijos.

Poco a poco se fue involucrando en política debido a su campaña contra la indiferencia del gobierno británico hacia la hambruna irlandesa, pero su vida personal era complicada debido a la enfermedad de su mujer, quien sufría de crisis de ansiedad y una avanzada neurosis que al parecer le costó la vida en 1858.

Le Fanu dejó de escribir, atormentado por la muerte de su esposa, y no volvió a hacerlo hasta la muerte de su madre en 1861, apoyado por su prima, Lady Gifford, con quien mantuvo correspondencia hasta la muerte de esta.

Al hacerse dueño del Dublin University Magazine, aprovechó para publicar en esta revista sus novelas de manera seriada.

Aunque por exigencias de editores y de sus lectores escribía relatos y novelas siguiendo las modas británicas del momento, en sus últimos relatos regresó al folclore irlandés como fuente de inspiración.

Datos del libro

Los archivos del doctor Hesselius

 

Los archivos del doctor Hesselius

Sheridan Le Fanu

Editorial Valdemar, 2022

Tapa dura

288 páginas

P.V.P.: 22,80 €

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *