Aurea López Lamela

Áurea-L.-Lamela

Áurea L. Lamela (Lugo, 1959), psiquiatra y escritora de novelas policíacas.

En su trayectoria cuenta con varias obras editadas como: Nadie Sabía (2012), Buena gente (2014), Sin criterio (2016).  Las tres se desarrollan en una ciudad de provincias tan apacible desde fuera como convulsa por dentro. En una ciudad así, ejerce su profesión y colabora ocasionalmente en diferentes medios con ensayos y relatos.

Red de sombras, es su cuarta novela.

Una venganza improvisada

Una venganza improvisada

Araceli, asesora fiscal, fue asesinada mientras estaba en su despacho. A pesar de que le dio al ladrón todo lo que pedía, la mató. Si era un robo en el que la víctima no opuso resistencia, ¿por qué la mataron? ¿Había otros intereses? El inspector Zalo Alonso y la forense Carmela Archer se adentran de nuevo en los entresijos de un crimen en la ciudad de Lugo. Mientras tanto, Sara, la mujer del inspector, en una investigación médica, encuentra por casualidad un pasado turbio que pasó inadvertido. Aficionada a la novela policíaca, encuentra lo que no quisiera haber encontrado: un pasado que le dicen que no debe remover.

Red de sombras

Red de sombras

El psicólogo Rafael Parga, imputado en la Operación Oliver por una supuesta retirada irregular de niños a sus padres biológicos, aparece muerto en su consulta con una nota de suicidio. Seis meses después, el juez que lo imputó ingresa en la UCI y muere tras una complicación médica. Nada más tienen en común estas dos muertes, pero la forense Archer, a cargo de las autopsias, comienza a dudar de las causas atribuidas en un principio, dando pie a que se inicie una investigación policial del inspector Zalo Alonso. Su mujer, aficionada a la novela policíaca, tendrá mucho que opinar; pero la ciudad oculta una maraña de vínculos y relaciones que tanto aclaran como confunden la verdad. De fondo, una pregunta: ¿Justicia o venganza?

Sin criterio

Sin criterio

La Directora General de la Función Pública, Verónica Soto, es asesinada en el portal de su casa. Con su sangre, el asesino deja una nota: “por indecente”. Por otra parte, la viuda de un activista reconoce en el mensaje unas amenazas que recibió su marido antes de morir de accidente hace unos años, aunque nada parece vincular ambas muertes. La investigación del asesinato recae en el inspector Zalo Alonso y en la forense, experta en perfiles psicológicos, Carmela Archer. También Sara, la mujer del inspector y aficionada a la novela policíaca, tendrá algo que opinar. A medida que avanza la investigación, afloran fanatismos, pasiones y rivalidades. En el fondo, la pregunta es una: ¿indecente por qué?

Buena Gente

Buena gente

Sara recibe la llamada de una antigua compañera de estudios. Le pide que su marido, el inspector Zalo Alonso, busque a Marcia, una mujer brasileña que vive en Lugo y de la que su familia en Brasil no sabe nada desde hace meses. Suponen que un amante respetable, adinerado y extremadamente posesivo, la había retirado de la prostitución y alejado de todos sus allegados. Pronto se descubre su siniestro paradero: un cadáver sin identificar aparecido meses atrás en el atraco de una gasolinera. La forense Carmela Archer no tarda en sospechar que ese no es el lugar del crimen, y alberga dudas de la veracidad de la autopsia. El inspector y la forense tendrán que descubrir la vida oculta y desapercibida de la víctima entre los habitantes de esa ciudad en la que parece que todos se conocen pero  nadie la echó de menos.

Nadie Sabia

Nadie sabía

Una persona desilusionada deja una carta de despedida. Diez años después se encuentra en un río, a las afueras de Lugo, un cadáver. La víctima vivía en una residencia psiquiátrica en donde nada es lo que parece. Poco a poco la investigación desvela una red de conexiones entre internos, empleados, directivos y el mundo de la noche. El respetable tejido social de la ciudad quedará en entredicho cuando el  recién llegado y joven inspector, Zalo Alonso, y la reputada criminóloga forense, Carmela Archer, ajenos a esa tupida red social de la ciudad, merodeen en la vida rutinaria de un enjambre de conocidos con su cultura privada, su historia compartida, y sus mitos y valores propios. Las tramas mafiosas, el nepotismo y la sólida tradición caciquil que subyace, sale a flote durante la investigación. Mientras tanto, nadie sabía