Echamos de menos hablar de libros así que haremos un #Bibliolibro a través de la web.
Y comenzamos este #Bibliolibro con Karmele Jaio y su novela, La casa del padre. Eso sí, prometemos que estará con nosotros en el primer #Bibliotren que volvamos a realizar.
Título: La casa del padre
Autor: Karmele Jaio
Editorial: Destino
Año: 2020
Páginas: 221
Contents
Comprar en…
La casa del padre nos descubre a la escritora Karmele Jaio, en una novela que nos habla de las maneras de construir y transmitir la masculinidad y de la enorme influencia del género en la vida de mujeres y hombres.
Sinopsis
Ismael está bloqueado. Lleva dos años intentando escribir su próxima novela, pero no consigue producir más que borradores sin vida, y no llega a los plazos acordados con su editor. Se cuestiona todo lo que escribe, algo que no le había ocurrido nunca. Su situación se complica el día en que su madre tiene un accidente e Ismael se ve obligado a pasar todas las tardes con su padre para cuidar de él. Esas horas lo transportarán de golpe a un momento que quedó congelado en su infancia y que Ismael ha mantenido oculto hasta ahora entre sus recuerdos.
Jasone es la primera lectora y correctora de los textos de su marido. Desde hace años vive dedicada a su familia, y aunque ella también escribía de joven, lo dejó. En este último año se ha quedado por las noches frente al ordenador, y a escondidas ha comenzado a crear de nuevo.
Cada uno jugará con su secreto en medio de una marejada emocional en la que los silencios, como casi siempre, hablarán más que las propias palabras.
Estamos ante una obra corta que impacta al lector y le obliga a reflexionar.
Karmele Jaio escribe con tinta densa, de esa que al tocarla se mete bajo tu piel y tarda tiempo en salir. (Entre montones de libros)
Una historia de hombres y mujeres, de roles que todos aceptamos, de sensibilidad, de miedos, violencia, culpa, inseguridad, rencor, celos… incluso maldad tal cual.
Nos encontramos con tres narradores distintos, en primera y segunda persona. Con un relato intimista, con una técnica depurada y utilizada con mimo, y con retrospecciones que nos muestran una parte de la historia.
Una novela que deja poso y que tiene, a buen seguro, tantas interpretaciones como lectores y formas de intercambiar y compartir pareceres.
Karmele Jaio (Vitoria-Gasteiz, 1970) es autora de dos novelas, Las manos de mi madre (2008) y Música en el aire (2013), tres libros de relatos, Heridas crónicas (2004), Zu bezain ahul [Tan débil como tú] (2007) y Ez naiz ni [No soy yo] (2012), y un libro de poesía, Orain hilak ditugu [Ahora tenemos muertos] (2015). Tras la gran acogida que tuvo Las manos de mi madre, su primera novela, ha sido traducida a varias lenguas y en su versión inglesa ha sido premiada con el English Pen Award. También ha sido adaptada al cine en 2013. Sus relatos han sido llevados al teatro, y también seleccionados para la antología Best European Fiction 2017 y se han publicado en numerosas antologías.