Blog

Pálido criminal de Philip Kerr

Pálido criminal de Philip Kerr-reseña-Dani

Esta semana disfrutaremos nuevamente con una reseña de Dani A. Díaz quien, en esta ocasión, nos presentará a uno de los detectives más carismáticos, Bernie Gunther, en la novela Pálido criminal, de Philip Kerr. ¿Las has leído?

Pálido criminal de Philip Kerr

(tercer libro de la tetralogía)

Reseña de Dani A. Díaz

EL SABUESO TEUTÓN

(Dedicado a mis amigos Mario y Segundo)

Uno de los detectives más carismáticos de las últimas décadas es, sin duda, Bernie Gunther, personaje creado por el escritor escocés PHILIP KERR.

Con él logra el reconocimiento y aplauso de los lectores adictos a dos géneros: el thriller y la novela histórica.

Esto es así porque a las apasionantes tramas policiacas se une una ambientación pluscuamperfecta, siendo habitual que la acción transcurra en los años de la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial.

La primera toma de contacto (“Violetas de marzo”) me dejó una estupenda sensación que se ha acrecentado con “PÁLIDO CRIMINAL”, una obra adictiva que es imposible soltar.

Viajamos a Berlín, en 1938

Estamos en el Berlín de 1938 y varias muchachas aparecen cruelmente asesinadas; la “Kripo” (Policía criminal) se ve obligada a reclutar de nuevo al que fuera uno de sus inspectores más brillantes y resolutivos, el actual detective privado Bernie; y lo hace a sabiendas de la postura abiertamente contraria al régimen de nuestro héroe.

Se abre así un mundo de investigaciones, pesquisas, análisis forenses, búsqueda de sospechosos, interrogatorios, entrevistas a familiares de las víctimas… para tratar de capturar al serial killer que está situando la capital germana al borde del pánico.

Pero lo que verdaderamente atrae a las legiones de seguidores no es solo el aspecto de misterio o suspense, sino el contexto histórico en que se desarrollan los acontecimientos.

El mago Kerr

Y ahí, el mago Kerr, está dotado de una inspiración sublime, trasladando al lector a ese mundo de fanatismo, recelo, odio y turbiedad en el que ha caído la Alemania de los años 30.

Se vale para ello de un excelso trabajo de documentación: nombres de calles, líneas de transporte, edificios emblemáticos, periódicos de la época, juventudes hitlerianas, actos de colaboración para el partido… valiosos aliados para construir una atmósfera densa, hipnótica y veraz.

Sumemos la participación como personajes de figuras históricas de renombre, lo que siempre proporciona un atractivo extra: Himmler, Heydrich, Streicher…

Prosa eficaz, ritmo sostenido, diálogos cargados de ironía y acción trepidante conforman un sabroso cóctel que se apura de un solo trago.

Conoceremos las fétidas cloacas de la dictadura, los celos y envidias entre altos mandos, las diferentes organizaciones, los gigantescos tentáculos del poder omnívoro…

Hay tiempo incluso para un análisis político con la creciente tensión en la zona de los Sudetes y las reuniones de los líderes de las grandes potencias, intentando de manera sumisa que el Führer no engulla más bocados territoriales.

La noche de los cristales rotos

Por supuesto, la cuestión judía late a lo largo de toda la narración con la continua persecución, la progresiva pérdida de derechos y libertades, la hostilidad creciente de la población, la planificación de pogromos… hasta desembocar en la trágica Noche de los cristales rotos.

Y no debemos olvidar la fuerza evocadora de determinadas secuencias: una cita secreta nocturna nos retrotrae e “El tercer hombre”; una extraña sesión de espiritismo nos emparenta con “El ministerio del miedo”; y la reunión de jerarcas de las S.S. en una fortaleza medieval nos recuerda a “El desafío de las águilas”.

En resumen

En definitiva, estamos ante una magnífica novela histórica cargada de misterio y suspense, presidida por el fulgor radiante de un personaje cincelado a la medida (independiente, justiciero, cínico, profesional, duro, implacable, no exento de un punto emocional) y que retrata una época de infausto recuerdo con una dosis de verismo magistral.

La mejor de las noticias es que la saga de este inspirado sabueso está compuesta por catorce títulos. ¿A qué estáis esperando para haceros con alguno de ellos?

La editorial RBA en su serie negra los está rescatando en formato de bolsillo, una oportunidad única y económica.

Próximo objetivo: “Praga mortal”.

 

Inicialmente, se trató de una trilogía conocida como Berlin Noir publicada en los años 1989 (Violetas de marzo), 1990 (Pálido criminal) y 1991 (Réquiem alemán), pero en 2006 el autor retomó la serie con nuevas novelas

El autor

philip-kerrPhilip Kerr (Edimburgo, 1956 – Londres, 2018). Estudió en la Universidad de Birmingham y obtuvo un máster en leyes en 1980; trabajó como redactor publicitario antes de consagrarse definitivamente a la escritura en 1989 iniciando una serie de thrillers históricos ambientados en la Alemania nazi.

Es uno de los escritores de novela policiaca más aclamados de las últimas décadas. Fue el creador de la serie sobre la Alemania nazi protagonizada por el memorable Bernie Gunther, que RBA está publicando íntegramente. Los más vendidos son la trilogía compuesta por Violetas de Marzo, Pálido criminal y Réquiem alemán, Si los muertos no resucitan (Premio RBA de Novela Policiaca 2009)Un hombre sin aliento y La dama de Zagreb.
Philip Kerr fue seguidor del Arsenal toda su vida, y escribió una serie sobre fútbol y crímenes formada por tres novelas: Mercado de invierno, La mano de Dios Falso nueve.

Datos libro

Pálido criminal de Philip Kerr

Pálido criminal

Philip Kerr

Traductora: Isabel Merino

RBA Libros, 2021

352 páginas

Tapa blanda/E-book

PVP: 12 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *