Blog

Un repaso a la literatura romántica actual

Un repaso a la literatura romántica actual

Continuamos con «El rincón romántico», en el que esta semana Andrea Guerra hará un repaso a la literatura romántica actual.

Un repaso a la literatura romántica actual

Esta semana indagaremos en los estilos o subgéneros de romántica que están más de moda.

Actualmente, la literatura romántica va dirigida, en mayor medida, a los jóvenes, pero también a aquellas personas no tan jóvenes que han crecido con este género o, simplemente, que les gusta este tipo de novelas.

Sí quiero nombrar, o dejar constancia, que todavía existe la novela romántica, entendida como siempre, sin ningún estilo o subgénero nuevo, que también tiene su público ya fijo. Por ejemplo, las autoras Nora Roberts y Danielle Steel.

Estilos o subgéneros de moda

Pero, ¿cuáles son esos estilos o subgéneros que están tan de moda actualmente?

New adult

Los protagonistas de estas historias son jóvenes de entre 18-20 años, aproximadamente, que están en el primer curso de la universidad, por lo normal, y se abren al mundo de los adultos. Hablan de relaciones románticas, pero tienen una gran carga dramática y las emociones están a flor de piel. También, hay mucha parte sexual, ya que los personajes están experimentando o teniendo sus primeras relaciones. Algunos libros son más explícitos que otros.

Mis sagas favoritas son “Kiss Me” de Elle Kennedy, y “Sin Mar” de Cherry Chic. También la bilogía “Deja que ocurra” de Alice Kellen, o la trilogía “Ellas” de Paula Ramos. Sin olvidar a autoras como Joana Marcus, María Martinez, Susana Rubio, Susana Herrero o Colleen Hoover.

Romántica fantástica

Son historias en un mundo ficticio donde los personajes no tienen por qué ser humanos. Pero, donde el hilo conductor, además de la trama fantástica, es la historia de amor, con un gran protagonismo. Vuelven a ser protagonistas jóvenes y, en este estilo, el sexo está también involucrado.

Destaco aquí la trilogía “Los habitantes del aire” de Holly Black, y la autora Sarah J. Maas con varias sagas, como “Acotar” o “Trono de cristal”.

Chick lit

Los personajes en este estilo son mujeres ya entradas en la edad adulta que pretenden ir más allá de una víctima que depende de los hombres para encontrar su propia valí Trata de experiencias que atraviesa la mujer actual, incluyendo el amor, el noviazgo y otros problemas varios. En la trama se incluyen temas como la trayectoria profesional, las amistades, la violencia y el sexo.

Aquí encontramos autoras como Megan Maxwell o Dolly Anderton con “Todo lo que sé sobre el amor”.

Romántica

Tal y como la conocemos de siempre, pero con autoras nuevas que dan un toque más actual a sus novelas. Por supuesto, destaca Taylor Jenkins Reid con “Los siete maridos de Evelyn Hugo”. Además, esta autora tiene presente la temática LGTBIQ+ en sus novelas.

Comedía romántica

Libros de amor que te hacen partirte de risa y que es muy difícil que los dejes a la mitad.

Por ejemplo: “Piso para dos”, de Beth O’Leary, entraría en esta categoría.

Importante: podemos encontrar libros que encajan en varios de estos estilos.

Cliché

Por otro lado, podemos escoger que leer dentro de la literatura romántica por el estilo de relación que queremos. Esto es lo que se llama cliché.

Los más típicos, entre otros muchos, son:

  • Enemies to lovers: personajes que inicialmente se odian pero acaban enamorándose. Por ejemplo, “De Lukov, con amor” de Mariana Zapata.
  • Friends to lovers: amigos que durante el libro acaban en una relación amorosa. Por ejemplo, “Nosotros en la luna” de Alice Kellen.
  • Triángulo amoroso: dos chicos enamorados de una chica, generalmente. Por ejemplo: “Bad Ash” de Alina Not.
  • Amigo de hermano/a: “Twisted love” de Ana Huang.
  • Relación falsa: “La hipótesis del amor” de Ali Hazelwood.
  • De hermanastros a pareja: “Culpa mía” de Mercedes Ron.

Por último…

Quiero aclarar que muchos libros dentro de la literatura romántica muestran relaciones tóxicas, en las que el chico es el malo y por amor se redime. Por suerte, esto ha ido cambiando y creo que se publican más historias con relaciones sanas. Esto supongo que sucede porque el público también ha madurado aunque, de vez en cuando, nos guste leer algo sobre algún chico malo.

Me gusta puntualizarlo porque debemos saber diferenciar entre ficción y lo que las mujeres nos merecemos o queremos en la vida real. Y esto también me parece importante a la hora de elegir un libro.

En resumen

Como habéis visto, tenéis una amplia selección de libros románticos, así que anotadlos, mirad cuál os gusta más y… ¡A disfrutar leyendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *