Nos veremos en un nuevo #encuentroAEN para charlar con Gonzalo Moure, autor de Literatura Infantil y Juvenil.
Encuentro con Gonzalo Moure
Con el lema «Literatura infantil y juvenil, todo o nada» queremos adentrarnos en una literatura, a veces, minusvalorada como si no fuera «literatura de verdad».
Nos encantan los cuentos, quedar con la boca abierta mientras alguien nos cuenta una historia. Volver a la niñez, a la adolescencia, al presente. Por eso queremos ir de la mano de un maestro como Moure, para adentrarnos en las palabras y recorres los entresijos de las historias, de la LIJ. Conocer las características, las verdades y las mentiras, así como la evolución y la actualidad de una literatura en auge.
Gonzalo Moure publicó en 1991 su primer libro, Geranium, desde entonces hasta el último, Mi lazarilla, mi Capitán (Premio Fundación Cuatrogatos 2021), hay un camino con más de cuarenta títulos publicados.
Títulos como Los caballos de mi tío, El arenque rojo, Tuva, Palabras de caramelo, El beso del Shara, En un bosque de hoja caduda, Maíto Panduro…
Como ya sabes, en estos encuentros los asistentes participan preguntando, exponiendo, debatiendo…, y para ello contamos con tu asistencia a este encuentro, por favor, no nos falles… ¡Gracias!
Estos #encuentrosAEN son siempre gratuitos, previa inscripción.
Pero… conozcamos un poco más a nuestro invitado
Gonzalo Moure
Periodista y escritor. Ha recibido los principales reconocimientos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil: Premio Cervantes Chico 2017 por el conjunto de su obra, Gran Angular 2003, Ala Delta 2001, El Barco de Vapor 1995, Lista de Honor IBBY 1993 y 1991, The White Ravens…
Su escritura destaca por el compromiso social: el pueblo saharaui y los bibliobuses Bubisher, los derechos de la infancia, la igualdad o el medio ambiente. Compagina la creación literaria con las visitas a centros educativos, bibliotecas y clubes de lectura impartiendo charlas sobre sus libros.