Emociones y aventuras en un contexto histórico
Este martes, día 2, a las 13:30 horas, empezamos octubre viajando en el #Bibliotren al pasado, a la corte del rey Alfonso II el Casto, año 827, para que la autora, Isabel San Sebastián, nos comente su última novela, La peregrina.
«Isabel San Sebastián vuelve a la novela histórica con una nueva aventura de Alana de Coaña, “La visigoda”, su personaje más famoso, y nos ofrece un viaje fascinante al origen de un camino que cambió la historia del mundo». Nikolay Yordanov
Narrado en primera persona por Alana, en forma de diario, es una novela de aventuras, histórica, con traiciones, amor, pasión… e intriga.
Sinopsis
Unas reliquias misteriosas, un destino incierto, un viaje que sentará los cimientos del camino más famoso de la cristiandad.
Año 827. En su pequeña corte guerrera, Alfonso II el Casto, rey de Asturias y aliado de Carlomagno, recibe una extraordinaria noticia: en un bosque próximo a Iria Flavia, allá donde termina el mundo, han aparecido los restos del apóstol Santiago. ¿Es posible tal prodigio? El rey decide acudir al lugar, a fin de aclarar el misterio.
En la comitiva marchan nobles enredados en intrigas, fieros soldados, cautivos sarracenos, monjes custodios de turbios secretos… un fiel reflejo de ese tiempo turbulento, cuyo epicentro es un rey determinado a salvar su reino. Y junto a él cabalga Alana, con la esperanza de encontrar a su hijo desaparecido y el desafío de narrar, sin saberlo, la primera peregrinación jacobea de la Historia.
«Me llamo Alana. Por mis venas corre sangre astur y sangre goda. Sirvo a don Alfonso el Magno, rey de Asturias. Mis ojos cansados han visto horrores sin cuento, pero antes de cerrarse para siempre tal vez puedan contemplar el lugar donde reposa el apóstol Santiago».
El libro incluye una guía del primer Camino de Santiago y su correlación en la novela. El lector curioso podrá compararlo con el actual Camino Primitivo, prácticamente idéntico, y también seguir los pasos de los personajes de La peregrina desde Oviedo hasta Compostela. Un reto que vale la pena.
Además incluye al final un apartado de notas que profundizan en la documentación histórica.
La autora
Isabel San Sebastián (Chile, 1959) es periodista. Ha trabajado en prensa (ABC, El Mundo), radio (Ser, Onda Cero, RNE, COPE, ABC Pun- to Radio) y televisión (TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid y 13TV), profesión a la que roba tiempo para dedicarse a su pasión de escribir. Autora de diversos ensayos, ha publicado novelas como La visigoda (La esfera de los libros, 2007 – premio Ciudad de Cartagena), Astur (La esfera de los libros, 2008), Un reino lejano (Plaza&Janés, 2012), La mujer del diplomático (Plaza&Janés, 2014) o Lo último que verán tus ojos, todas ellas con un gran éxito de ventas.