De nuevo, nos encontramos ante otra de las reseñas de Dani A. Díaz, quien nos habla de la novela Ante la bandera, de uno de sus autores fetiche, Julio Verne.
Ante la bandera de Julio Verne
Reseña de Dani A. Díaz
CONTINUAMOS CON LA OBRA MENOS CONOCIDA DE JULIO VERNE
Decidido a explorar los territorios ignotos del extenso y celebérrimo legado del escritor galo me he adentrado en otro título que llamó poderosamente mi atención: ANTE LA BANDERA.
En esta novela Verne nos presenta un típico caso de «brillante científico aquejado de dosis de locura».
Argumento
El profesor Tomás Roch diseña un arma poderosa capaz de tornar en invencible a la nación que la posea. Tratará de vender su creación a varias potencias obteniendo humillantes negativas escudadas en pretensiones económicas inaceptables.
El sabio, a la sazón recluido en un famoso balneario de Carolina del Norte, es secuestrado junto a su asistente Simón Hart (un ingeniero de incógnito) por la banda del conde de Artigas, un personaje misterioso.
Enviados al islote de Back-Cup en las Bermudas es el momento de quitarse las caretas; y el aristócrata se convierte en el temible pirata Ker Karraje, de infausto recuerdo por sus salvajes correrías en los océanos.
Lo peor del asunto: ¿sabrá engatusar al eminente profesor para venderle su secreto mortífero a cambio de inmensas riquezas?
¿Se alzará con el triunfo la pandilla de delincuentes? ¿Entrará en razón el profesor?
La respuestas deberéis encontrarlas en una novela que garantiza entretenimiento. Además, también cuenta con rapto, singladura, misterio, exploración, piratas, suspense, submarinos, botella con mensaje, flota de combate, lucha de una ballena con tiburones…
Está inspirada en el progresivo poder armamentístico de Alemania y entronca con otros títulos del escritor francés: Dueño del mundo, Robur, el conquistador o Los quinientos millones de la Begun.
Así como el escondite de los malvados y su empleo de sumergibles nos remite a La isla misteriosa y a Veinte mil leguas de viaje submarino.
Incluso el capítulo de la celda a oscuras en alta mar nos evoca Las aventuras de Arthur Gordon Pym de Poe, y la secuencia final nos emparenta con Los cañones de Navarone.
Por tanto, un libro ágil en lo narrativo, ameno en las descripciones y presentación de personajes, y con el ingrediente añadido de suponer un buceo en la obra menos conocida por el gran público de un autor que seguirá cautivando a innumerables generaciones.
Mención especial para la editorial Orbis que nos presenta una colección completa, económica y de agradable formato y presentación.
Viento en popa, la bandera en lo más alto del mástil… ¡Zarpamos!