Una vez más, a través de esta nueva reseña, queda constatada la pasión que nuestro compañero Dani siente por Jack London quien, como hemos ido viendo a través de las diferentes reseñas, es en “En ruta” donde más «desnuda su alma», donde más conocemos a Jack como persona. Ejemplo de escritor aventurero e instintivo, su prosa es ideal como pocas para el cine.
Y si quieres adentrarte más en su prolífica obra literaria, no olvides que, además de novelas y relatos, London escribió también ensayos y obras de no ficción, poemas e incluso obras de teatro.
Ahora vamos a disfrutar con…
Contents
En ruta de Jack London
Reseña de Dani A. Díaz
Datos del libro
Título: En ruta
Autor: Jack London
Traductor:
Editorial: Marbot
Año: 2009
Páginas 336
Sinopsis
En «Cómo me hice socialista», Jack London nos cuenta cómo los grandes espacios y las oportunidades aparentemente inagotables del oeste americano lo convirtieron durante años en un individualista impenitente, fiel a una ética del trabajo que no conocía más culpa que la debilidad. Pero en su posterior viaje a la costa este se dio cuenta de que los trabajos manuales y de baja cualificación —los mismos que había realizado él hasta entonces— constituían una trampa de la que no había salida y cuyo único horizonte era una vejez prematura y miserable.
El regreso del autor a la costa oeste después de esta experiencia, ocupa el conjunto de relatos autobiográficos titulado En ruta: el recorrido en tren por los Estados Unidos de un London reducido a la mendicidad, que recurre a toda clase de ardides para obtener la comida del día o de peripecias para colarse y viajar de polizón en el primer tren que le permita proseguir su viaje a ninguna parte.
El clímax del relato llega con el encarcelamiento de London, bajo el cargo de vagabundeo. El encierro de tres meses le permite confirmar que lo que ocurre en el interior de los muros de la cárcel se parece muchísimo a lo que, de un modo velado, ocurre fuera de ellos: la explotación, el abuso, la ley del más fuerte.
Y a medida que discurre el viaje y se suceden los avatares descubrimos a un joven London persuadido de la fatalidad de la miseria humana. Pero también encontramos a un London que, a pesar de su precoz desencanto, lucha a su modo por sustraerse de la mezquindad que lo rodea, aunque al precio de convertirse en un paria, en un perfecto miserable a los ojos de los ciudadanos decentes.
Opinión
EL JACK LONDON MÁS AUTOBIOGRÁFICO
¡Séptimo libro del autor americano que devoro en este curso! Y ojalá tuviera publicados en español un centenar de novelas, me lanzaría a ellas con sed abrasadora.
El hechizo con este escritor es total. Cada vez que comienzo una de sus obras me digo: «alguna vez no alcanzará la matrícula de honor». ¡Pero es imposible bajar esa nota! Jack London te agarra por el pescuezo, te sacude como un pelele, penetra tu alma, recorre tus venas y se convierte en parte consustancial de tu organismo, y de tu ser.
Solo resta dejarse llevar por su prosa enérgica, vivaz, briosa, cinética, apasionada, enfebrecida, atávica… HUMANA. Fruto, sin duda, de su vida azarosa: buscador de oro, contrabandista de ostras, patrullero, vendedor de periódicos, corresponsal de guerra…
En Ruta es un libro magnífico y terrible, donde se abre en canal y nos cuenta sus experiencias como vagabundo en la Norteamérica de comienzos del siglo XX. Experiencias como el arte para pedir limosna en las calles o asomarse a una casa en busca de colación; las peripecias para colarse en un tren burlando la vigilancia de revisores y guardafrenos; las triquiñuelas para sobrevivir en la penitenciaría (estuvo preso durante un mes); el uso de “monicas” (los actuales “nicks”) que sus compañeros de ruta dejaban grabados en los depósitos de agua de las estaciones para indicar hacia dónde se dirigían; sus experiencias con la policía; el progresivo aprendizaje para pasar de ser un golfillo inexperto a un aristócrata de los indigentes; su reclutamiento por “El Ejército de Kelly”, una formación de dos mil vagabundos perfectamente adiestrados…
Son páginas que laten, palpitan, emocionan, estremecen, cobran VIDA.
Escritos políticos
El volumen se completa con cuatro escritos políticos que confirman la inteligencia, el sentido crítico, la capacidad de análisis, la coherencia de pensamiento y el arte de razonar de un escritor que siempre buscó la defensa de los trabajadores y las capas más débiles de la sociedad.
En resumen, un libro, que hará gotear el colmillo a sus fans más devotos; pero al que todo el mundo se debería asomar para disfrutar de buena literatura, y comprender mejor el mundo en el que vivimos.
Henry Miller no lo pudo describir de manera más precisa y rotunda: «No hay ningún escritor americano con el mismo coraje y la misma feroz energía que Jack London».
¡¡¡Gracias, maestro, por tantas horas felices que me has regalado!!!
* Y nosotros te sugerimos que no te pierdas las reseñas de Dani ?