Blog

No hay tigres en Islandia de Jordi Pujolà

Esta semana nos sumergiremos en una nueva reseña de literatura llena de acción y misterio, las que le apasionan a Dani,  con la novela No hay tigres en Islandia, de nuestro compañero, Jordi Pujolà. ¿La conoces?

No hay tigres en Islandia, de Jordi Pujolà

Reseña de Dani A. Díaz

 

EL LADO OSCURO DE INTERNET

(Dedicado a Begoña)

Cuando me invitaron a la presentación del libro No hay tigres en Islandia, no me pude resistir.

Primero, porque «La Buena Letra» (con Rafa al frente) es un oasis cultural donde escritores, editores y lectores pueden mantener charlas distendidas en torno a la pasión por la literatura.

Segundo, porque, además, el título es irresistible… ¿cómo no asomarse a su trama?

Jordi Pujolà, su autor (en su día decidió romper con sus rutinas e irse a vivir a Islandia), fue desvelando las claves y motivaciones que lo animaron a lanzar la que ya es su tercera novela.

Carlos, el protagonista

No hay tigres en Islandia de Jordi PujoláEn ella el protagonista es Carlos, un joven que atraviesa un momento crítico tras una sucesión de situaciones límite (fallecimiento de un ser querido, ruptura amorosa, ausencia de proyecto vital, acoso en el trabajo…).

Encerrado en su cubil descubrirá un mundo oculto y fascinante… ¡el darknet, la parte sumergida del iceberg llamado Internet!

Gracias a sus habilidades informáticas irá sorteando claves y contraseñas hasta acceder a páginas muy peligrosas ganando creciente fama en el mundillo.

El gran problema vendrá cuando logre adentrarse en los secretos de «Los Ministros», una sociedad que lleva las riendas del planeta y que no se detendrá hasta encontrar al curioso hacker que ha osado penetrar en sus dominios.

El autor se maneja con soltura, habilidad y ritmo en todos los registros: el entorno familiar del personaje, los golpes que le propina la vida, la atmósfera laboral, la fase de romance, los misterios de la red, las fiestas locas de los gerifaltes, el thriller angustioso, las pesquisas policiales…

Estilo fluido

Y todo ello con un estilo muy fluido e hipnótico… ¡imposible posar el volumen!

Las frases son cortas, secas, duras, descarnadas, desoladoras… ¡directas al mentón!

Un detalle atractivo lo forman las numerosas referencias a canciones y artistas que salpican el texto.

Amén de la trama principal hay lugar para reflexiones en torno a las consecuencias de un mundo sin internet, la adicción a los móviles, la contraposición entre el consumismo y las necesidades básicas, la amistad traicionada, el reencuentro con el primer amor…

Acción y ritmo

Las más de cuatrocientas páginas se engullen a ritmo de voraz depredador, abundando en la novela los momentos cinematográficos.

Los personajes están bien definidos y Carlos está dotado de gran profundidad psicológica.

A destacar por lo original la alternancia entre el empleo de la primera y tercera persona lo que nos acerca más aún si cabe a los secretos más íntimos de nuestro antihéroe.

Si bien todas las escenas gozan de lograda ambientación, para el recuerdo queda el misterioso viaje de cierto guardaespaldas a Islandia.

Son capítulos revestidos de una magia especial y que encierran, bajo una capa de inocente descripción costumbrista, un aire de suspense asfixiante.

Se trata de una pieza maestra dentro de un completo puzle que merece nuestro aplauso y reconocimiento.

En resumen…

Estamos ante un libro que garantiza entretenimiento a raudales, acción vertiginosa, hábil mezcla de subgéneros y que no dejará indiferente a nadie.

Una gozosa sorpresa en estado puro.

¡Os animo a descubrir todos y cada uno de sus matices!

Jordi Pujolà

Jordi-Pujola bibliotren 2022

Jordi Pujolà (Barcelona, 1972) es licenciado en Economía y trabajó quince años como directivo en el sector inmobiliario. Al cumplir los cuarenta dejó esa ocupación, vendió su piso, cambió el BMW por una bicicleta destartalada, se fue a vivir a Islandia y empezó a escribir a tiempo completo.
Ha publicado tres novelas: Necesitamos un cambio. El sueño de Islandia (Camelot, 2015), El barman de Reykjavik (Camelot, 2017) y la presente No hay tigres en Islandia (Velasco, 2022).

 

Datos libro

No-hay-tigres-en-IslandiaTítulo: No hay tigres en Islandia

Autor: Jordi Pujolà

Editorial: Velasco Ediciones

442 páginas

Año 2022

Edición papel y digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *