Blog

El bosque en llamas de Oliver Curwood

Reseña de El bosque en llamas de Oliver Curwood,

por Daniel  Díaz  Menéndez

 

AVENTURA, PASIÓN Y MISTERIO EN LOS BOSQUES CANADIENSES

 

El libro fue publicado en 1929 por lo que las formas de llegar a él serían: compra de libro en papel de segunda mano o acceso a la descarga electrónica o lectura en línea.

Para compras de libro de segunda mano https://www.amazon.es/bosque-llamas-James-Oliver-Curwood/dp/B009SB71D6

Para acceso restringido a usuarios abonados (aunque oferta un mes gratis de prueba) https://es.scribd.com/document/397920710/El-Bosque-en-Llamas-James-Oliver-Curwood

«Una luminosidad temblorosa y dorada marcaba las copas de los árboles en mitad del bosque, eran llamas y se extendían. ¡No era posible que el bosque ardiese! Dos de sus hombres estaban dando la voz de alarma. Cerró la ventana y se… […]».

Opinión

Reseña de El bosque en llamas de James Oliver CurwoodLo que está dado de sí la Feria del Libro de Alcalá de Henares… ¡Segundo sorpresón mayúsculo y agradable!

Conste que ya llevaba un tiempo que el coleto me pedía un bocado de la obra de OLIVER CURWOOD así que en cuanto vi la ocasión… ¡a la alforja!

El bosque en llamas es de esas novelas que ya desde el principio notas cómo te va a calar y muy hondo.

Un agente de la Policía Montada del Canadá es enviado a la mítica zona de Los Tres Ríos para capturar a un peligroso bandido. En el trayecto sufre una emboscada a manos de una bella mujer que hará de enfermera durante su convalecencia. Ella promete cuidarlo pero jamás le confesará con quién le confundió al dispararle.

El misterio se agudiza cuando el esposo de la mujer, un auténtico emperador de tramperos, reacciona del mismo modo: le otorga una cárcel de oro, pero con la promesa de que no indague por qué se le disparó. Mientras tanto, se va conformando un soterrado pero apasionado triángulo amoroso.

La acción se irá desarrollando, salpicada con la evocación de la vida salvaje de los voyageurs, hasta desembocar en un trepidante capítulo final donde todos los interrogantes quedan sofocados, al igual que el pavoroso incendio que da título a la novela.

A destacar la prosa fluida, natural, atávica, más afín al mundo de los sentimientos y la vida primitiva que a las metáforas retorcidas y actitudes impostadas. Baste decir que me recordó al mejor Jack London, uno de mis «top three».

La emoción de la trama de los personajes se combina de manera sabia con escenas de navegación entre rápidos, pugilato entre hombres viriles, alquitranado de embarcaciones o vivaques en torno a hogueras con cánticos de nostalgia.

Los diálogos son chispeantes y aderezados con pequeñas expresiones francesas (incluido el “¡sapristi!” que me hace gotear el colmillo) que nos trasladan al mundo de los grandes exploradores y colonizadores del Canadá. David Carrigan, Juana María, Black Roger, Nepapinas, St. Pierre Boulain y Cohombro Bateese son personajes que se han ganado un hueco en mi alma y que ya jamás olvidaré.

Solo me resta añadir, en homenaje de Curwood, que anhelo devorar más creaciones con su firma. Con esta afirmación queda todo dicho.

 

James Oliver Curwood (Owosso, Michigan, 1878 – 1927) fue un narrador, periodista y conservacionista estadounidense. Su obra dio motivo a numerosísimas adaptaciones cinematográficas, entre las cuales se pueden citar The Trail Beyond (1934), God’s Country and the Woman (1937), The Wolf Hunters (1949) y El oso (1988) por el director francés Jean-Jacques Annaud.

Comments

  • Eduard Torres
    27 septiembre, 2020

    Muy buen articulo. Reseñar que tengo una Edición anterior a 1929, de editorial juventud y es del año 1927

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *