Esta semana disfrutaremos con la reseña de El soberbio Orinoco de Julio Verne, otra maravillosa aventura a descubrir… ¿La conocías?
Contents
El soberbio Orinoco de Julio Verne
Reseña de Dani A. Díaz
JULIO VERNE NOS LLEVA A ATRAVESAR VENEZUELA
Sigo con mi búsqueda infatigable de las novelas menos conocidas por el gran público del autor francés, y que me maravillaron de adolescente en aquella magnífica colección de tebeos que llevaban por nombre “Joyas Literarias Juveniles”.
Puede que estemos ante una de las portadas más llamativas y evocadoras: inolvidable la estampa de los dos exploradores disparando a los pumas a lomos de legiones de tortugas.
Pero EL SOBERBIO ORINOCO guarda muchas sorpresas a lo largo de sus más de cuatrocientas trepidantes páginas: tempestades furiosas cargadas de rayos y truenos, alimañas al acecho, manadas de bueyes salvajes, fiebres letales, tribus indias hostiles, evadidos de la Guayana, la constante amenaza de un traidor, el misterio que rodea a ciertos pasajeros…
Punto de partida
El punto de partida, y que atesora el elemento de humor necesario para compensar el dramatismo de otras secuencias, es la controversia entre tres sabios respecto a determinar qué río es el verdadero Orinoco: si el designado por la mayoría, el Atabapo o el Guaviare; para poner fin a la polémica deciden embarcarse y recorrerlo hasta el punto en que confluyen todas las aguas.
Compartirán expedición con un joven francés (a quien acompaña su tío) y que busca desesperadamente a su padre desaparecido hace varios años en las frondosas selvas.
Más adelante el grupo se verá fortalecido con la presencia de un experto cazador y un naturalista, a los que se les ha encomendado una misión de exploración y cartografía.
Juntos remontarán el cauce del río sagrado de Venezuela desafiando a sus corrientes, rápidos, bancos de arena y arrecifes.
Comienza el viaje
El lector se verá trasladado (¡esa magia que tienen los libros!) a territorios inhóspitos, exuberantes y exóticos.
A lo largo del camino se irán sucediendo las escalas, campamentos y pequeñas poblaciones lo que servirá a Verne para desplegar sus habituales conocimientos geográficos y etnológicos (aconsejo un mapa de la zona para una mejor comprensión del trayecto).
Lo que empieza como un viaje largo, pero apacible, se irá torciendo merced a la furia de los elementos, las fieras y los indígenas; además, una sombra de misterio planea sobre alguno de los personajes (incluyendo referencias a la guerra franco-prusiana y un desgraciado naufragio) alcanzando el clímax con el acecho y persecución a la que son sometidos por una cuadrilla de bandoleros.
En resumen
En definitiva, entretenimiento garantizado para esta época estival y que nos permite seguir descubriendo joyitas olvidadas dentro de la rotunda producción de este genial visionario.
A destacar la económica pero cuidada presentación de la editorial Orbis con coloristas portadas y que incluyen grabados originales con la firma de George Roux.
¡Gracias, maestro, por estos estupendos ratos!
Sinopsis
Juana desea reencontrarse con su padre, sin embargo, al verse imposibilitada a viajar como mujer, decide disfrazarse de hombre y toma el nombre de Juan, acompañada por un sargento que se hace pasar por su tío sale en su búsqueda, en el trayecto se encontrará con los venezolanos Miguel, Felipe y Varinas y los franceses Jacques Helloch y Germán Paterne que viajan por el río Orinoco para realizar investigaciones, todos se unirán en la búsqueda del coronel Kernor.
Datos del libro
Traducción: Pedro Heredia
Editorial RBA (serie Acción y aventuras)
Año 2003
Comments