Karmele Jaio presenta La casa del padre en el #Bibliotren
«Una historia personal y familiar con vocación universal escrito con una prosa en apariencia sencilla»
Este próximo martes, 12 de mayo, en el #Bibliotren de la RPA, a las 13:30 h, Karmele Jaio nos presentará su última novela, La casa del padre.
Sinopsis
Ismael está bloqueado. Lleva dos años intentando escribir su próxima novela, pero no consigue producir más que borradores sin vida, y no llega a los plazos acordados con su editor. Se cuestiona todo lo que escribe, algo que no le había ocurrido nunca. Su situación se complica el día en que su madre tiene un accidente e Ismael se ve obligado a pasar todas las tardes con su padre para cuidar de él. Esas horas lo transportarán de golpe a un momento que quedó congelado en su infancia y que Ismael ha mantenido oculto hasta ahora entre sus recuerdos.
Jasone es la primera lectora y correctora de los textos de su marido. Desde hace años vive dedicada a su familia, y aunque ella también escribía de joven, lo dejó. En este último año se ha quedado por las noches frente al ordenador, y a escondidas ha comenzado a crear de nuevo. Cada uno jugará con su secreto en medio de una marejada emocional en la que los silencios, como casi siempre, hablarán más que las propias palabras.
La autora
Karmele Jaio Eiguren (Vitoria-Gasteiz, 1970) es autora de tres libros de relatos –Hamabost zauri (Elkar, 2004; Heridas crónicas, 2010, Ttarttalo), Zu bezain ahul (2007, Elkar) y Ez naiz ni (2012, Elkar) – de tres novelas –Amaren eskuak (2006, Elkar); Las manos de mi madre, (Ttarttalo, 2008) Musika airean (2010, Elkar); Música en el aire,(Ttarttalo, 2013) y Aitaren etxea (Elkar, 2019), La casa del padre (Destino, 2020) – y de un libro de poesía, Orain hilak ditugu (2015, Elkar). Amaren eskuak, tras una gran acogida por los lectores vascos, en 2018, ha sido adaptada al cine por Mireia Gabilondo y presentada en el Festival Internacional de cine de San Sebastián. Sus relatos también han sido llevados al teatro: el director Ramón Barea dirigió en 2010 la obra Ecografías, basada en el relato de la autora del mismo título. Sus relatos han sido seleccionados para la antología Best European Fiction 2017 y se han publicado en numerosas antologías. Asimismo, Her mother’s hands (Parthian books), la traducción al inglés de Amaren eskuak, fue presentada en el Festival Internacional del Libro de Edimburgo de 2018, tras haber sido galardonada con el English Pen Award.