Blog

Bestiario de Julio Cortázar

RESEÑA Bestiario de Julio Cortázar

Estamos ante una nueva reseña de Dani que, en esta ocasión, se adentra en la obra del maestro Cortázar para comentar Bestiario, su primer libro de cuentos publicado con su nombre real.

 

Bestiario de Julio Cortázar

 

Por Dani A. Díaz

 

Bestiario de Julio CortázarDatos del libro

 

Título: Bestiario

Autor: Julio Cortázar

Editorial: Debolsillo

Año: 2016

Páginas: 136

 

Sinopsis

«Casa tomada», «Carta a una señorita en París», «Lejana», «Ómnibus», «Cefalea», «Circe», «Las puertas del cielo», «Bestiario». Después de leer estos ocho auténticos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo no puede seguir siendo la misma.

«Hay que ser desmesuradamente revolucionario en la creación, y quizá pagar el precio de esa desmesura. Sé que vale la pena». Julio Cortázar

Bestiario es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publica con su auténtico nombre. Pero no hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles. Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible. Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer indescriptible de su lectura. Sus relatos nos desazonan porque poseen una característica muy rara en la literatura: se nos quedan mirando, como si esperaran algo de nosotros.

 

Opinión

Julio CortázarConocí al célebre autor argentino de la mano de Rayuela, un libro muy original dado que admite dos lecturas: la habitual, siguiendo el orden de los capítulos; y una alternativa, saltando de uno a otro mediante un trazado dispuesto por el escritor.

Asimismo, le estaré eternamente agradecido por la espléndida traducción de la totalidad de los cuentos de Poe (dos tomos en Alianza Editorial), uno de los tesoros más valorados de mi biblioteca.

Turno ahora para una colección de ocho cuentos inquietantes, misteriosos, extraños, oníricos, en los que la cotidiana realidad parece que se entremezcla con fuerzas oscuras y espectrales.

Además, los dos títulos merecen una mención especial: «La casa tomada», en el que dos hermanos van parapetándose sucesivamente —huyendo de las habitaciones ocupadas por unos entes desconocidos— hasta que se ven obligados a abandonar su hogar; y «Ómnibus», prodigio de suspense, en el que dos pasajeros de una línea urbana se convierten en centro de las miradas obsesivas del resto de usuarios y de los conductores quienes incluso llegan a la gestualidad feroz y agresiva… ¿lograrán bajarse sanos y salvos?

Del mismo modo, Cortázar también nos regala un palíndromo de altura: «¡Átale, demoníaco Caín, o me delata!». Incluso amplía mis conocimientos de zoología con un curioso animal: la mancuspia.

Una oportunidad única para disfrutar de un maestro de las letras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *