Contents
Kursk, 1943: la batalla decisiva de Álvaro Lozano
reseñado por Daniel Díaz
Datos del libro
Título: Kursk, 1943: la batalla decisiva
Autor: Álvaro Lozano
Comprar en https://www.amazon.es/Kursk-1943-Batalla-Decisiva-Historia/dp/8496803031
Sinopsis
Si bien Stalingrado supuso la primera gran derrota dé Alemania en el Frente del Este, fue en Kursk donde 1a victoria soviética cambió definitivamente el curso de la guerra. A pesar de ello y de ser la mayor batalla de carros de combate de la Segunda Guerra Mundial, la Batalla de Kursk ha sido hasta ahora una de las más desconocidas del conflicto.
A principios del verano de 1943, tras las victoriosas operaciones alemanas de la primavera, principalmente a cargo del mariscal Von Manstein, Hitler decidió llevar a cabo una ambiciosa operación en el llamado saliente de Kursk con el objetivo de atrapar en una gran bolsa ‘ a un buen número de ejércitos soviéticos y recuperar la iniciativa en el Este. Pero el retraso en la puesta en marcha de la operación, su previsibilidad y el desequilibrio en el balance de fuerzas, la conducirían al fracaso. Y darían paso a una contraofensiva que llevaría a las fuerzas soviéticas al otro lado del Dnieper y a la postre a las fronteras occidentales de Ucrania.
La Batalla de Kursk es fruto de una labor de investigación de más de dos años en archivos de diferentes países y se convierte en el primer análisis global de la batalla realizado en España. Más allá del relato de las operaciones militares durante la batalla y antes y después de ella, el enorme valor de la obra estriba especialmente en la aproximación a los centros de poder en Berlín y Moscú, a cómo se tomaron las de…
Opinión
¡LA MAYOR BATALLA DE TANQUES DE LA HISTORIA!
Existen un puñado de batallas de la Segunda Guerra Mundial que se han mitificado y permanecen con facilidad en la memoria colectiva: Normandía, Stalingrado, El-Alamein, Pearl Harbour, Montecassino…Sin embargo, resulta curioso que una de las más trascendentales para la marcha del conflicto es completamente desconocida para el ciudadano de a pie y tampoco es que abunde el material literario sobre ella. Por eso, cuando vi la oferta en el escaparate de “Magazine” no me lo pensé dos veces… ¡al zurrón!
ÁLVARO LOZANO es un doctor en Historia y en Kursk, 1943: la batalla decisiva nos regala una visión rigurosa, precisa, extensa, didáctica y amena sobre el duelo de gigantes entre la Wehrmacht y el Ejército Rojo.
Muy bien estructurado el libro, comienza con un repaso de los sucesos que llevaron a la peculiar configuración del frente ruso, con el que se denominó «el saliente de Kursk»: Operación Barbarroja, Moscú, Stalingrado y la retirada desde el Cáucaso jalonan esta ruta inicial.
¿qué nos ofrece el libro?
El autor no solo se centra en el análisis de las fuerzas combatientes, sino que conoceremos de primera mano los entresijos de los respectivos cuarteles generales y las rencillas entre los mandos (nos parecerá codearnos con los Hitler, Stalin, Guderian, Goering, Jodl, Molotov…); se nos ofrecerán datos biográficos y carrera militar de los Zukov, Konev o Rokossovsky; se salpicará el texto con las proezas de ases de la aviación (Rudel) o tanquistas célebres (Michael Whittman).
No faltará la contribución importante de los espías (la famosa «Orquesta Roja» e incluso…¡una operación en Huelva!). Se nos ofrece un estudio pormenorizado de la industria armamentística (el papel de Albert Speer, las durísimas condiciones de la mano de obra soviética). También son comparadas las calidades técnicas de las armas de los contendientes (T-34, Sturmovik, Panther, Tiger, Ferdinand…). Además se detallan las relaciones diplomáticas y las consecuencias estratégicas (la neutralidad de Turquía, el plan de Préstamo y Arriendo, la conferencia de Teherán)…
Todo ello para situar al lector a pie de puerto en las mejores condiciones. La segunda parte del libro ya se centra en la cruenta batalla que bañaría de sangre las estepas rusas durante el verano de 1943. Se presta especial atención al combate de Prokhorovka, localidad donde se enfrentarían centenares de vehículos blindados… ¡en un frente de solo 5 km!
No sólo rigor histórico
Al rigor histórico se suma el relato pavoroso de testigos presenciales creando una sensación de totalidad. Estremece lo sucedido en la posterior bolsa de Korsun-Checkassy donde unos desesperados soldados alemanes cruzan un gélido arroyuelo y en la otra orilla se transforman en muñecos de hielo. Las pérdidas fueron ingentes en ambos bandos pero… mientras los rusos contaban con grandes reservas, los alemanes hubieron de lamentar la pérdida de tropas experimentadas irreemplazables.
Kursk significó el punto de inflexión en el frente del Este: Alemania perdió toda capacidad ofensiva y hasta el fin de la guerra fue retrocediendo hasta Berlín. Además, el paralelo desembarco de los Aliados occidentales en Sicilia y Calabria obligó a dispersar divisiones perdiendo fuerza operativa y capacidad de choque.
Esto y más se cuenta en seiscientas páginas que harán las delicias de todo amante de la Historia Militar. El trabajo se completa con mapas, comparativa de cifras, tácticas de los tanques Tiger, orden de batalla, cronología del conflicto…
Una obra portentosa, completa e imprescindible.
Y si como ávido lector te gustan las reseñas literarias… no te pierdas las reseñas de Daniel Díaz