Si hay un lema que Dani tiene claro es que #LosLibrosNoCaducan, por eso la lectura y la relectura alimentan su imaginación, su espíritu aventurero, su afán de conocer más, su avidez por incorporar a su día a día a un montón de «nuevos amigos»,
Y ahora una nueva reseña de Dani, estamos seguros que la disfrutaréis mucho…
Contents
Tarzán de los monos
Edgar Rice Burroughs
Reseña de Dani A. Díaz
Título: Tarzán de los monos
Autor: Edgar Rice Burroughs
Traductora: María Vidal Campos
Editorial: Edhasa
Páginas: 400
Puedes comprarlo en:
Sinopsis
Tras la muerte de Lord y Lady Greystoke, su hijo es adoptado por Kala dentro de una tribu de simios, en la que su nombre es Tarzán. Con su inteligencia y las enseñanzas de los simios se convertirá en el señor de la selva. Pero el descubrimiento de los hombres y la llegada de una joven blanca, alterará toda su existencia.
Opinión
UN PERSONAJE LEGENDARIO
Seguimos sumergiéndonos en las más famosas aventuras literarias.
Y es el turno para hablar de un personaje mundialmente conocido merced a los libros, tebeos, películas, programas de radio… ¡TARZÁN DE LOS MONOS!
Somos legión los que escuchamos su característico grito en la jungla encarnado por Johny Weismuller, y gozamos esas tardes de sobremesa con el rey de la selva, Jane, Boy y Chita.
Mas, adentrarse en la novela, supone un montón de inesperadas sorpresas. Para empezar, tenemos cincuenta soberbias páginas dedicadas a los padres de Tarzán, Lord Greystoke y Alice, que son abandonados en la costa occidental africana tras sufrir un motín en su barco. A esas alturas, EDGAR RICE BURROUGHS, ya nos ha cogido por la garganta merced a una prosa vigorosa, enérgica, evocadora y a una acción constante y febril.
Cuando mueren sus progenitores (no diremos en qué circunstancias) el bebé Tarzán (que significa “Piel blanca”) es adoptado por un clan de simios. Otras cien inmensas páginas nos describen su crecimiento y aprendizaje en un mundo hostil poblado por voraces fieras y tribus de guerreros; resulta muy interesante desde un punto de vista antropológico adentrarse en las costumbres de los antropoides: incluida la orgía de sus danzas y sacrificios en la ceremonia Dum-Dum.
La llegada del hombre blanco
A mitad de la narración aparece el hombre blanco: una expedición americana compuesta por un viejo profesor, su hija (Jane), un compañero de profesión y el pretendiente de la bella joven que resulta ser… ¡el primo de Tarzán, el nuevo lord Greystoke!
Sin tregua ni respiro para el lector, se van sucediendo un montón de emocionantes aventuras (el rescate de un tesoro, peleas con gorilas y leonas, una banda de facinerosos, la aparición de un barco de la armada francesa…) que se ven salpicadas con gotas de humor (para el recuerdo queda la discusión de los sabios sobre… ¡la Reconquista de España!), y un triángulo amoroso abrasador (Jane, Tarzán y el joven lord).
Vuelta a la civilización
Las cincuenta últimas páginas transcurren en París, Baltimore y Wisconsin sin que aminore un ápice el ritmo vertiginoso ni los sentimientos a flor de piel hasta desembocar en el enorme sacrificio de nuestro héroe que nos deja en suspenso… ¡hasta el punto de que acabo de encargar el segundo volumen para saber cómo continúa el relato!
Una novela que hará vibrar al más flemático y que, sobre todo, descubre varios de los misterios que rodean al personaje y que el «séptimo arte» apenas ha esbozado. El barniz juvenil que siempre ha acompañado a esta historia no es óbice para que el autor deslice sabias reflexiones sobre el destino de la humanidad, la profundidad del alma o las barbaridades cometidas en el Congo belga.
Todo un descubrimiento. Un tesoro que aguarda para ser cogido a manos llenas. ¡Qué ganas de volver a viajar a través de las lianas!